La Habana.- EL ACTUAL año se presenta retador para alumnos, profesores y entrenadores de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (Esfaar) Giraldo Córdova Cardín, en especial con una meta en el horizonte: los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.
En el marco de la asamblea en que se revisó el trabajo de la pasada temporada y los desafíos de la recién comenzada, sobresalieron varios de los retos y objetivos que marcarán el futuro inmediato de la entidad, que alberga a cerca medio millar de estudiantes y un número similar de docentes, directivos y personal médico y administrativo.
La mejora en los resultados deportivos, la calidad de la formación docente y una gestión efectiva de los recursos humanos, materiales y financieros son los principales “combates” que se enfrentarán.
Estas metas no son solo aspiraciones; son imperativos surgidos de los debates que tuvieron lugar este jueves.
El 2024 fue difícil, pero también hubo satisfacción de logros, pues varios de sus atletas brillaron en certámenes foráneos de gran rigor.
Las preseas ganadas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 ratificaron la calidad en la preparación y formación de atletas y entrenadores.
Durante el debate, el director del centro, Reynier Olivera Matos, destacó la necesidad trabajar unidos para crecer ante la difícil situación que propone el 2025, en especial con los involucrados en los Panamericanos Junior, evento multideportivo que se celebrará del 9 al 23 de agosto, en Paraguay.
Y fue unidad la palabra que más se escuchó en un auditorio prestigiado Miriam Ferrer, entrenadora de la multimedallista paralímpica de paratletismo Omara Durand, entre otras personalidades del deporte en la Isla.
En el salón actos del Coliseo de la Ciudad Deportiva presidieron el encuentro Teresa Yamila Méndez Álvarez, vicepresidenta del Inder, y Surina Acosta Brooks, directora de cuadros del organismo, quienes recalcaron la imperiosa necesidad de trabajar unidos en pos del logro supremo.
Acosta, además, fue enfática al señalar que los alumnos son reflejos de sus comisionados y profesores, razón por la cual el ejemplo debe de ser de todos en la formación de los niños y jóvenes.
El debate del informe presentado por Olivera trató temas que van desde la vida interna de educandos y maestros, el entrenamiento diario, la alimentación, así como el completamiento del claustro de docentes y deportivos e incrementar la salvaguarda de la institución y sus instalaciones.
La jornada, que incluyó reconocimientos a profesores destacados, tuvo su momento cumbre con el agasajo a Miriam Ferrer, quien emocionada solo atinó a decir «Gracias a ustedes».
Asistió también Ingrid Rivera Reyes, miembro del buró del PCC en el municipio Habana del Este, donde se encuentra enclavada la Esfaar Giraldo Córdova Cardín.
|