Foto: Calixto N. Llanes
|
La Habana.- EL TRIPLISTA Jordan Díaz y la discóbola Yaimé Pérez sobresalieron este sábado con marcas líderes del ranking mundial, luego de dominar sus especialidades en la confrontación del equipo cubano de atletismo que se prepara para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El campeón juvenil del orbe de 2018 logró un registro de 17.46 metros en el primero de sus seis intentos en el Estadio Panamericano, para así superar el de 17.40 con que Hugues Fabrice Zango, de Burkina Faso, dominaba el escalafón de la temporada.
Jordan es uno de los tres antillanos con boleto seguro para el triple salto de la próxima cita estival y como el resto de sus compañeros intensificará sus apariciones competitivas durante las semanas que restan para ese certamen.
Según el reporte del estadístico Alfredo Sánchez, este sábado Andy Díaz (17.37) y Christian Nápoles (16.91) ocuparon los siguientes puestos del ordenamiento, pero sus marcas estuvieron acompañadas de viento favorable superior al permitido (2.0 metros por segundo).
Por su parte, Yaimé llevó el disco hasta los 68.99 metros y borró su propia marca líder de 67.73, anotada el 13 de marzo pasado. Denia Caballero tiró 60.88 y fue segunda de la prueba, última en casa antes de Tokio, pues el lunes viajan hacia la Liga del Diamante de Doha y luego continuarán en Europa su preparación rumbo a los Juegos.
En el triple para mujeres, Liadagmis Povea sigue regalando buenas noticias, esta vez con su marca personal de 14.93 metros que le lleva hasta el segundo puesto del listado del año, solo por detrás de los 15.43 de la extraclase venezolana Yulimar Rojas.
En esa misma especialidad la juvenil Leyanis Pérez consiguió un último intento de 14.32 metros que le aseguran también sumarse a la expedición hacia Tokio 2020.
La longitud para hombres tuvo también el inconveniente del viento a favor, sin embargo dejó otro desempeño notable con los 8.55 metros anotados por Juan Miguel Echevarría, una de las figuras llamadas a protagonizar un ascenso al podio en la justa japonesa.
Registro de 8.10 metros y un fallo fueron los resultados en los otros dos intentos del campeón universal bajo techo, en tanto Lester Lescay (8.08/viento a favor) y Maikel Massó (8.04) también enseñaron buena forma.
Las heptalonistas Yorgelis Rodríguez y Adriana Rodríguez compitieron ahora en 100 metros con vallas e impulsión de la bala como preparación para su cercana presencia en Gotzis, Austria, donde buscarán una puntuación que les asegure el vuelo a la principal urbe nipona.
Yorgelis, al parecer muy recuperada de la lesión que le mantuvo fuera de las pistas, se apuntó un 13.78 segundos en las vallas y dejó caer su bala en los 14.16 metros. Adriana fijó par de marcas personales con 13.01 segundos y 13.30 metros.
Con 64.74 metros terminó en el disco Jorge Fernández y en 13.80 segundos corrió Roger Valentín Iribarne los 110 metros con vallas.
Las confrontaciones del atletismo cubano transcurrirán durante los siguientes cuatro fines de semana y además de contribuir la preparación de varios de los ya seguros para Tokio, pudiera servir para que otros consigan los registros exigidos para participar en la justa japonesa.
MALAS NOTICIAS PARA EL TRIPLE DE ESTADOS UNIDOS
La peor de las noticias dejó para Estados Unidos el mitin Zapatillas Doradas de Ostrava, en la República Checa, luego de que su estrella del triple, Christian Taylor, se rompiera allí el tendón de Aquiles.
El campeón de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 ya confirmó con pesar que no podrá estar en la cita bajo los cinco, donde pretendía igualar la hazaña del soviético Viktor Saneyev (México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976).
«Pasé bastante tiempo tratando de encontrar las palabras adecuadas, pero me estoy rindiendo. No tengo palabras para esta situación. Sé que superará esto. Él luchará para volver. Saldrá de esta situación», publicó en su cuenta en Instagram su pareja, la vallista austriaca Beate Schrott, tras confirmar la noticia.
El entrenador Rana Reider comentó que fue una ruptura total y Taylor necesitó intervención quirúrgica, lo que le hará perderse todo lo que resta del año y seguramente replantearse el futuro, aunque apenas cumplirá 31 años el próximo 18 de junio.
Con 18.21 metros como marca personal y campeón del mundo desde Daegu 2011, Taylor ganó su cuarta corona a este nivel en Doha 2019 y era el favorito de muchos para reinar en la capital japonesa, pese a que Zango viene apretando el paso desde su récord mundial bajo techo de enero pasado (18.07 metros).
|