HORA DE CUBA: 10:59 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 18
ABRIL, 2024
Visitas: 4549 Usuarios activos: 1271
La Habana
Año 66 de la Revolución
PEDRO PERDOMO FUENTES
La playa que le fascina
Por: Lisset Isabel Ricardo
(lisset.ricardo@inder.gob.cu)
lunes, 23 de octubre de 2017 11:22 AM



Foto: Calixto N. Llanes

La Habana.- FUNDADOR del voleibol de playa en Cuba. Primero que tuvo en sus manos un reglamento, hacia 1979, publicado en idioma portugués. Para entonces muy poco se conocía acá de esa modalidad. Hoy, con 68 años de edad, continúa siendo pieza fundamental en la organización de eventos nacionales e internacionales en la Isla.

Pedro Perdomo Fuentes encabeza un laborioso grupo que llega primero y es el último en retirarse de cada competencia. Montan las canchas, aspecto primordial para la realización de un torneo con la mayor calidad; y cuando todos festejan al final ellos están retirando cada elemento de la arena.

¿Cuándo conociste el voleibol?

En Güira de Melena, adonde mi familia se trasladó cuando tenía cinco años. De adolescente jugaba fútbol, pero no me gustaban los golpes. Entonces incursioné en el voleibol.

¿Competiste?

Asistí a concentrados en el estadio Pepe Barrientos, de Lawton, la cuna del voleibol capitalino. Viajaba todos los días desde Güira. Hice equipos de Industriales, como pasador, para juegos escolares, juveniles y de primera categoría.

¿Tuviste algún hándicap?

La estatura, me perdía dentro del grupo, pues medía solo 173 centímetros. Entonces comencé un curso de técnico medio en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) Comandante Manuel Fajardo, en 1970. Mi papá trabajaba para apoyarme en todo. Fue tabaquero, fotógrafo, periodista y director de la revista Agro en La Habana. Asistí a los Juegos Nacionales Inter-EPEF, muy interesantes porque se competía en casi 20 deportes.

Te inclinaste por el arbitraje…

En 1976 me hice árbitro nacional. Me exigía bastante, pité mucho como juez de línea, algo importante antes de llegar a ser segundo y principal. Me trasladé a La Habana como profesor de Educación Física y en 1981 llegué a la Dirección Provincial de Deporte. Simultáneamente estudiaba la Licenciatura en Cultura Física.

Te gustaba estudiar las hojas de anotaciones…

Cuando hacía la tesis, Eugenio George me pidió hacer un estudio y encontramos más de 20 aspectos que servían para  evaluar el rendimiento de las Morenas del Caribe. Cuando aquello se jugaba a 15 tantos. Él consideró que el trabajo era meritorio pues ayudó a una mayor productividad. También con el sistema de rally point se obtienen unos 30 elementos.

¿De qué manera?

Esos análisis aportan conocimientos sobre la resistencia, los complejos positivos y negativos, la cantidad de saltos de un jugador y los puntos que lograba cada formación. Eugenio llegaba de un evento internacional y me traían las hojas: a la semana ya tenía los resultados. Hoy un porcentaje alto de los entrenadores no conoce ese documento estadístico.

¿Te especializaste en esa labor?

Hice investigaciones y logré convertirme en un conocedor. Esa tarea exige no perderte ni una sola jugada a lo largo de cada partido. Me nominaron anotador oficial para todos los eventos internacionales en Cuba.

¿Apoyas los cambios sucedidos en la disciplina?

El voleibol, para promoverse a gran escala, necesita de la televisión sin cambiar su concepto esencial. La idea es ajustarse a ese medio de comunicación porque de lo contrario moriría su impacto en las multitudes. Con el sistema de cambio de bola los juegos se extendían a más de cuatro horas.

¿Cuándo y cómo se introdujo la modalidad de playa en Cuba?

A finales de la década de los 70 empezó a tener auge en el mundo, fundamentalmente en Estados Unidos y Brasil. La FIVB celebró varios torneos hasta que el Gigante Sudamericano organizó en 1979 el primero con carácter mundial.

Se les cursó invitación a 18 países, entre ellos Cuba, que asistió con dos parejas masculinas integradas por exjugadores de sala, uno de ellos Osvaldo Abreu, quien me trajo aquel primer reglamento en portugués.

¿Qué sucedió después?

Se continuó apoyando la presencia en justas internacionales y varios atletas que ya no estaban en la sala compitieron en mundiales, circuitos del orbe y del área NORCECA.

¿Y qué decidiste?

Continué la labor estadística, pero me gustó la playa, y como era árbitro comencé a ayudar. Pitaba a partir de lo que había leído. Aprendí mucho del arbitraje y sobre la preparación del atleta. En 1980 se creó un grupo de trabajo en la Federación Cubana y apoyaba en la organización de los eventos.

¿Diferencias sustanciales de uno y otro evento?

La playa implicó cambios, pero se mantuvo la estructura básica del voleibol. Un evento aprovechó elementos del otro. Hay 38 diferencias y entre las sustanciales aparece el terreno: limitado a 8×8 en la arena, mientras la sala mantiene los nueve. También aparece la cantidad de jugadores (2 por 6) y la preparación física, que bajo el sol tiene que ser más intensa.

¿Cuándo ocurrió el primer campeonato nacional?

En 1990 y solo en la rama varonil. Se disputó en el Círculo Social Gerardo Abreu Fontán, instalación donde aún se trabaja y siempre ha tributado figuras al equipo nacional. Para citar un ejemplo está Nivaldo Díaz, a quien saqué de una mesa de ajedrez y hoy es quinto lugar olímpico.

¿Y las mujeres?

En 1995 tuvieron su lid inaugural en la playa Santa María del Mar. Ese torneo fue el primero que transmitió la televisión. Durante esa década hubo otros eventos, como el primer NORCECA en Cayo Largo del Sur, donde estuve tres meses preparando las condiciones. Cuba arrasó en los dos sexos.

¿Fue la época del gran salto?

La efervescencia empezó porque los fines de semana convocábamos hacia el Fontán para torneos juveniles, y la gente asistía a pesar de que no había ni merienda. Venían incluso de provincias y se albergaban en casas de familiares.

Otros elementos contribuyeron a esa ebullición….

Efectuamos campeonatos nacionales de primera categoría en Santiago de Cuba, Varadero, La Habana, Matanzas y dos en Cayo Coco. En el 2000 comenzaron los certámenes escolares y juveniles, al tiempo que se crearon terrenos artificiales. El primero lo hice en Nuevitas, Camagüey, en el centro de la ciudad, donde todavía se mantiene.

También fue clave la colaboración del español Pepe Sierra, quien insertó varias parejas cubanas en el circuito ibérico de 12 paradas. Fue una gran experiencia. Pité dos años en varias fases y aprendí más de la organización de justas.

Buen fruto has recogido en el arbitraje…

Soy árbitro de playa desde 1989. He contribuido a organizar cuanta lid se ha celebrado durante casi 30 años. Siento gran orgullo por esa generación de jueces cubanos. La mayoría de los que pitan en el NORCECA de Varadero surgieron gracias a mi empeño, y oírlos agradecidos de lo que aprendieron es algo formidable, pues soy muy exigente.

La fase de Varadero ha sido prácticamente tuya…

Falté a la primera (2011), ya que trabajaba en el extranjero, pero desde la siguiente hasta ahora he participado con mi grupo en la preparación de las cinco canchas, tres de ellas para la competencia. Varadero y la televisión han contribuido a promover este deporte en nuestro país y más allá.

¿Qué predices del futuro de los playeros locales?

Preservaremos lo logrado porque esta es una disciplina en la que Cuba puede cifrar esperanzas de podios en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Panamericanos de 2019, no obstante Brasil y Estados Unidos. Pueden ser las preseas más fáciles para Cuba en el voleibol.

DATOS DE INTERÉS

Actual comisionado provincial de voleibol en La Habana. Ha recibido 22 cursos y postgrados e impartido otros tantos. Acumula numerosos estudios y publicaciones. Entrenó equipos escolares, juveniles y de primera categoría. En 1973 y 1976 se graduó como árbitro provincial y nacional, respectivamente, luego en 1979 de anotador oficial y en 1989 como árbitro en la modalidad de playa. Fue ocho años profesor auxiliar del entonces ISCF Comandante Manuel Fajardo. Prestó colaboración en Tailandia y Corea del Norte, con destacados resultados.

 

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Rodolfo Puente Zamora
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Rudens Tembrás Arcia JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Lázaro Galbán Álvarez
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar Fait DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6487084 y (537) 6406838 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) ESTADISTICAS Centro de Investigación e
Informática del Deporte (CINID)